domingo, 10 de abril de 2011

Léxico Español


Léxico Español se conforma de:
  •   Léxico Heredado
    1.       Voces patrimoniales: Existen desde que se impuso el latín vulgar en la Península y han evolucionado, experimentando ciertos cambios fonéticos y morfológicos. Ej.: Filio-hijo.
    2.       Cultismo: Son palabras de origen griego o latino que apenas han sufrido transformaciones fonéticas o morfológicas hasta la actualidad. Ej.: Fraternus-fraterno, evangelium-evangelio.
    3.       Dobletes: De una misma palabra latina se derivan dos en castellano: una patrimonial y un cultismo.
 
  •  Léxico Adquirido: Constituye todos los préstamos que a lo largo de los siglos se han ido tomando de otros idiomas para suplir carencias propias.
1.       Préstamos. Surgen por la necesidad de nombrar nuevas palabras a nuestro vocabulario. La lengua ha tenido que acudir a la incorporación y adaptación de palabras de otras lenguas. Suelen ser de 2 tipos: necesarios e innecesarios.
a)      Préstamos Necesarios: No existe ninguna palabra en español para denominar esa realidad. Ej.: chat, internet, club, etc.
b)      Préstamos Innecesarios: Ya existen palabras en español para designar su concepto. Ej.: look, fashion, etc.

  •   Léxico Multiplicado: Es el que se crea a partir del léxico adquirido mediante varios mecanismos, sobresalen:
1.       Composición: Proceso de formación de palabras mediante el cual se unen para formar un nuevo término. Ej.: sacapuntas, marca textos, etc.
2.       Derivación: Proceso de formación de nuevas palabras mediante la unión de un prefijo/sufijo a una palabra para formar una nueva de la misma familia léxica. Ej.: anti huellas, ateo, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario